En “Content Curator” es el profesional que se encarga de hacer un filtro en todos los contenidos que se publican en Internet. Hay muchas herramientas más o menos efectivas que nos ayudan a realizar esta tarea, hoy vamos a ver una de mis preferidas: las listas en Twitter.
¿Qué son las Listas de Twitter?
Como sabemos, Twitter puede llegar a ser caótico, dependiendo del número de personas a las que sigamos los tweets se suceden uno tras otro sin descanso, para discriminar el contenido puedo utilizar el buscador, pero también puedo hacer más cosas…
Y llegamos a la cuestión sobre la que trata este artículo artículo, también puedo crear listas. Las listas son una relación de perfiles que incluimos juntos por una determinada razón, ya sea para saber qué dicen las personas influyente de nuestro sector, la prensa, los famosos… nosotros las creamos, por tanto nosotros decidimos qué queremos que contengan.
¿Qué ventajas nos aporta utilizar las listas de Twitter?
- Mucho ahorro de tiempo
- Filtro de contenido por temática
- No es necesario ser seguidor del perfil al que incluimos en la lista
- Pueden ser públicas o privadas por lo que podemos darles diferentes usos. Por ejemplo, una lista pública con mis intereses, o una lista privada con las páginas de la competencia.
Ya sabéis, nunca es tarde para empezar a utilizar las listas. Al principio puede parecer muy costoso (y lo es), pero poco a poco incluir los perfiles en éstas se convierte en algo automático y conseguimos llegar al orden entre el caos.
Otros artículos relacionados:
Twitter: Cómo Utilizar los Hastags
Páginas de Empresa en Pinterest